Skip to content

Homocisteína e inflammaging: el riesgo oculto del envejecimiento

Una elevada homocisteína acelera el inflammaging, poniendo en riesgo tu salud y tu longevidad celular

06 mayo, 2025

¿Sabías que hay un marcador invisible en tu cuerpo que puede inflamarte, dañar tu corazón, afectar tu cerebro… y acelerar tu envejecimiento? Se llama homocisteína.

Este aminoácido, cuando está elevado, es uno de los grandes impulsores del inflammaging: la inflamación crónica de bajo grado asociada al envejecimiento. Y lo más preocupante es que muchas personas la tienen alta… sin saberlo.

Hoy en Proage te explicamos qué es, por qué puede convertirse en una amenaza silenciosa para tu longevidad y cómo mantenerla bajo control.

¿Qué es la homocisteína y por qué es peligrosa si está elevada?

La homocisteína es un aminoácido que se genera cuando tu cuerpo metaboliza la metionina, un componente presente principalmente en proteínas animales como carne o lácteos.

En condiciones normales, tu organismo la recicla gracias a ciertas vitaminas del grupo B (B6, B12 y ácido fólico). Pero si estas vitaminas escasean o tu dieta contiene exceso de metionina, la homocisteína se acumula en sangre.

Esto no solo activa una inflamación silenciosa, sino que también oxida el colesterol LDL (“colesterol malo”), daña los vasos sanguíneos y promueve la formación de placas de ateroma. Resultado: más estrés oxidativo, más inflamación y más envejecimiento vascular y cerebral.

¿Cómo saber si tienes homocisteína alta?

Síntomas comunes:

  • Fatiga persistente.
  • Problemas de memoria o concentración.
  • Hormigueo o entumecimiento en manos y pies.
  • Dolores de cabeza frecuentes

Un análisis de sangre es suficiente para saber tus niveles.

¿Cuáles son los valores normales de homocisteína?

  • Mujeres: 4–13 μmol/L
  • Hombres: 5–15 μmol/L

Niveles superiores a 15 μmol/L indican hiperhomocisteinemia, un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas y envejecimiento prematuro.

Causas más comunes de homocisteína elevada

  • Déficit de vitaminas B6, B12 o ácido fólico.
  • Alimentación rica en proteína animal y pobre en vegetales.
  • Mutación genética MTHFR.
  • Enfermedades intestinales o renales.
  • Consumo de alcohol, tabaco y exposición a estrés oxidativo

Riesgos de la homocisteína alta: mucho más que inflamación

  • Daño en el endotelio vascular.
  • Mayor riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares.
  • Deterioro cognitivo, niebla mental y pérdida de memoria.
  • Inflammaging: el acelerador oculto del envejecimiento

¿Cómo reducir la homocisteína de forma natural?

  • Consume más verduras de hoja verde, legumbres, espárragos y frutos secos.
  • Reduce el consumo de carnes rojas y productos ultraprocesados.
  • Evita alcohol, tabaco y maneja tu estrés.
  • Realiza actividad física de forma regular.
  • Considera la suplementación si tus niveles están alterados.

Suplemento eficaz: Complejo B Metilado de Proage

En Proage hemos creado el Complejo B Metilado: una fórmula diseñada para reducir la homocisteína y proteger tu salud cardiovascular, neurológica y celular.

Contiene vitaminas B en sus formas activas (metiladas), lo que facilita su absorción incluso si hay mutaciones genéticas como MTHFR.

Dosis recomendada: 1 cápsula al día en ayunas o antes del desayuno/comida. Solo se recomienda tomar 2 cápsulas bajo supervisión médica.

Conclusión

La homocisteína alta no avisa, pero deja huella. Su relación con el inflammaging y la salud cerebral y cardiovascular es cada vez más clara.

Cuida tu cuerpo desde dentro y actúa antes de que el envejecimiento se acelere.

En Proage, te acompañamos célula a célula, con fórmulas inteligentes, seguras y científicas.

Mi Carrito

No hay productos en el carrito.