



Nuestro organismo produce de forma natural el PEA como respuesta directa al estrés y cuando es necesario para reparar los músculos o minimizar el dolor, sin embargo, conforme nuestro organismo envejece se hace más difícil la producción del PEA de forma natural.
PEA+ ayuda a la producción de PEA en nuestro cuerpo contribuyendo a reparar el daño muscular, minimizar el dolor y ayudar en numerosos procesos inflamatorios, siendo una alternativa exenta de efectos secundarios, a los cásicos fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
PEA+ está respaldado por numerosos estudios clínicos siendo un suplemento seguro y eficaz en los siguientes casos:
- Dolor agudo.
- Tratamiento de fondo del dolor crónico de diversa etiología.
- Dolor por neuroinflamación (migrañas, dolor de cabeza, fibromialgia, dolor crónico pélvico -endometriosis, dismenorrea).
- Dolor de origen neuropático (síndrome del túnel carpiano, neuralgia de trigémino).
- Dolor neuropático asociado a diabetes.
- Dolor articular.
- Reducción del dolor y la inflamación post-ejercicio físico.
- Facilita el sueño y el descanso.
- Coadyuvante en el tratamiento para la infección por SARS-CoV-2 bloqueando la infección y reduciendo la propagación del virus.
PEA+ cuenta con numerosos estudios científicos en áreas como la artritis, la recuperación muscular y el aumento en el rendimiento atlético de los deportistas, facilitando además un descanso y un sueño más reparador.